Comenzamos la adaptación de El Universo del bronce al registro arqueometalúrgico de bardenas reales

By | Sin categoría | No Comments

Desde hace unos meses venimos trabajando en un proyecto de investigación-difusión experimental sobre la cadena operativa de la producción de bronce durante la prehistoria en las bardenas reales.

el proyecto consta de una serie de protocolos experimentales (reducciones de carbonatos de cobre y diferentes formas de agregación del estaño y el cobre) y análisis arqueométricos de materiales arqueológicos originales con el fin de determinar las fuentes de aprovisionamiento del cobre en los yacimientos de la edad del bronce de bardenas.

por otro lado pretendemos profundizar en las evidencias existentes en la cadena operativa sobre las formas mediante las cuales se mezclaban los dos ingredientes que componen el bronce (correducción, cofundición y cementación). de forma paralela los resultados del estudio de la cadena operativa se han integrado en nuestra actividad didáctica el universo del bronce, y a lo largo del curso lectivo 2020-2021 se realizará en los centros escolares de los municipios congozantes de la comunidad de bardenas reales. también hemos iniciado una biblioteca de digitalizaciones 3d de materiales arqueológicos relacionados con el bronce en bardenas reales.

El Universo del Bronce en el ARQUA de Cartagena

By | Sin categoría | No Comments

It is safe to say that Arqueología y Didactica´s second visit to the National Underwater Archaeology Museum was a rewarding experience. Last October, 19th we had the opportunity to present one of our dissemination workshops, named The Bronce Universe. Our aim is always to produce high quality activities, brought to life through in-depth research and caring design, so they can be enjoyed by a wider range of audiences just by adapting our speech to the public.

We conducted two activities. The evening session consisted of kids around 12, which is our most common audience (we move around schools). The morning session came out to be a nice surprise, since we had the chance to meet a very diverse group of people who were paying a visit to the museum. Some of them were museum personnel, teachers, artists,…it is always a learning experience for us to test our work against audiencies with different backgrounds.

We hope you had as great time as we did. We would love to smelt your regional bronze age artifacts!


El Colegio San Gabriel (Zuera), premio nacional de innovación educativa, incluye nuestra actividad El Universo del Bronce en su currículo de 1º de la ESO

By | Sin categoría | No Comments

Es una enorme satisfacción para nosotros comprobar que tanto alumnos como profesores valoran positivamente cualquiera de nuestras actividades.

En este caso, esto ha sucedido por escrito dentro de la página del propio colegio, donde se sintetiza a la perfección tanto los objetivos de la actividad como el contenido. Suponemos que el texto ha sido redactado por el profesor Alberto Sevilla que nos contactó, del área de Geografía e Historia.

Os invitamos a que leáis su texto aquí:

https://sangabriel.es/el-universo-del-bronce/

¿Qué nos hace humanos?

By | Sin categoría | No Comments

Visitamos Almaraz (Cáceres) con nuestra más reciente actividad «El Origen del Hombre» y ponemos a prueba la destreza de los participantes, que deben aprender a hacer fuego, a crear herramientas y a interpretar los fósiles homínidos para acercarse (¡o distanciarse, en realidad!) a los albores del género humano y a los criterios en los que arqueólogos y antropólogos se apoyan para desentrañar este complejo rompecabezas.


Desde Bogotá se hacen eco de nuestra actividad en el XI Foro Juvenil de Patrimonio Mundial

By | Sin categoría | No Comments

La revista Reyes de Bogotá, una publicación electrónica sobre la vida académica y cultural hispano-colombiana cubre la noticia sobre esta interesante iniciativa de la Subdirección General de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura en la que reunieron a jóvenes de diversas Comunidades Autónomas y de Brasil, Bulgaria, China, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Paraguay, Túnez, Reino Unido y Uzbekistán.

Nuestra experiencia con este grupo de chavales fue excelente y, por lo que dice el artículo de la revista, nuestra actividad fue su favorita de entre todas.

Aprovechamos para agradecer la confianza depositada por el equipo de la Subdirección General de Patrimonio en nuestro proyecto, a la colaboración de la Xunta y, sobre todo, a los participantes. Fueron curiosos, educados y participativos. Un lujo.